Nuestro Territorio Costero

El territorio de la costa de Valdivia, se ubica al noreste de la cuenca de Valdivia, comuna de Valdivia, Región de Los Ríos y forma parte de la gran desembocadura de los ríos Valdivia y Tornagaleones. Posee una población de aproximadamente 9 mil personas (CESFAM Niebla), de la cual, un 20% se reconoce de origen indígena (CENSO 2017). Sus principales actividades económicas son la pesca artesanal y la recolección de mariscos y algas, además las asociadas al turismo.

Las localidades que la conforman abarca desde Cutipay a Pilolcura, que corresponde al actual territorio de la Delegación Municipal de Niebla, y de la Circunscripción Electoral del mismo nombre e igual territorio que abarca las localidades (de sur a norte) de Niebla y Los Molinos como zona urbana, y San Ignacio, Playa Rosada, La Misión, Loncoyén, Calfuco, Curiñanco, Bonifacio, Los Pellines y Pilocura como zonas rurales, con una extensión de 53, 3 Km. por el camino costero.

 La costa de la comuna de Valdivia tiene un clima del tipo templado lluvioso, caracterizado por bajas temperaturas en invierno y un alto volumen de lluvias que se concentran entre mayo y agosto, alcanzando más del 50% de la precipitación total anual (2.307 mm/año). Las oscilaciones térmicas son bajas, atendiendo la componente templada de su clima que es entregada por la influencia marina que regula esta variable, llegando su temperatura media anual a los 10°; el mes más frío tiene una temperatura media comprendida entre los 18oC y -3oC.

El borde costero y cordillera de la Costa pertenece a la Macro zona 1 de la denominada “Ecorregión Valdiviana” 1, categoría territorial definida por el Ministerio de Obras Públicas (2009) para asociar sus características naturales y de morfología a tres sectores productivos (PLADECO 2016-2020).

Además de las vocaciones pesquera, forestal – plantaciones exóticas, agropecuaria, forestal -producción de madera nativa y leña, se suman las del turismo y las inmobiliarias, cuyas actividades se entraman al desarrollo de la vida cotidiana de las habitantes de la costa, provocando tensiones y problemáticas medioambientales.

Administrativamente, el sector costero pertenece a la comuna de Valdivia, capital provincial (Valdivia) y regional (Los Ríos), limitando al norte con las localidades de Maiquillahue y Mehuín de la comuna de San José de la Mariquina; al sur con las comunas de Corral; al este con la ciudad de Valdivia, y al oeste, con el Océano Pacífico.

La costa de Valdivia es reconocida por sus playas, sus caletas de pescadores,  sus ferias costumbristas que deleitan con sus sabores y aromas los veranos, la Reserva Olivillo Costero de Curiñanco, el Museo Castillo de Niebla y sus paisajes naturales poseedoras de una importante biodiversidad y ecosistemas que se sostienen en la geografía particular de la zona de la denominada Selva Valdiviana o Bosque Andino Patagónico.

Entre el cordón montañoso costero de esta costa, se distingue al Onkol el cerro más alto, el cerro sagrado, desde cuya cumbre se puede ver en 360° todo el alrededor (715 msnm)  permitiendo apreciar once volcanes desde el Llaima por el norte hasta el volcán Osorno y el Tronador en la frontera con Argentina por el Sur.

Tu Carrito0
Aún no agregaste productos.
0